Mostrando entradas con la etiqueta ELE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELE. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2012

Fonética: los sonidos del español



La Universidad de Iowa ha publicado una interesante aplicación on line realizada con animación de Flash para facilitar el aprendizaje de los sonidos del español.La aplicación incluye la grabación de audio de todas las consonantes y vocales del sistema fónico la lengua española, su transcripción fonética y grabaciones de vídeo para comprobar el movimiento de los labios en la producción de cada sonido.

El proyecto de la Universidad de Iowa,
Fonetiks, contiene, además, aplicaciones similares para el aprendizaje de la pronunciación del alemán y del inglés americano. Sin duda, un excelente trabajo.  

domingo, 26 de febrero de 2012

Recursos para la enseñanza de ELE a inmigrantes

Hoy me gustaría compartir una presentación que he localizado en slideshare.net, que me ha parecido especialmente interesante.

Recursos aparte, creo que merece especial atención la parte en la que se comentan las principales particularidades morfosintácticas de las lenguas más habituales de los estudiantes inmigrantes (árabe, chino, ruso, urdu, etc.) respecto del español. Esto ayuda notablemente a entender los errores más comunes en la producción oral y escrita del estudiante de español y, por tanto, a que el profesor pueda anticipar problemas y hacer énfasis en estructuras y exponentes concretos en la clase de español.


Me encantaría conocer vuestra opinión sobre este tema.




martes, 14 de febrero de 2012

La enseñanza del español a inmigrantes

La principal razón de ser de este blog son las clases de español que recientemente he comenzado a  dar a inmigrantes en un centro de desarrollo comunitario de un barrio de Barcelona. Había dado clases de español anteriormente, pero la situación y las necesidades de mis anteriores alumnos, en su mayoría jóvenes entre los dieciséis y los treinta años, con un interés en el aprendizaje de la lengua básicamente lúdico y sin ideas excesivamente claras sobre su aplicación, eran muy diferentes.  

La búsqueda de recursos metodológicos y de materiales didácticos más adecuados para mis nuevos alumnos me ha llevado a crear mi propio blog,  que, además de un lugar  donde recopilar y compartir los hallazgos más interesantes, me gustaría que sirviera como espacio para la reflexión sobre el aprendizaje y la enseñanza de lenguas extranjeras y/o segundas lenguas (L2).         

Mi primera recomendación, para profesores y alumnos, es Cuaderno Intercultural, un blog que reúne organizadamente, y bajo licencia Creative Commons, recursos para la orientación docente, materiales didácticos, herramientas TIC, noticias, enlaces y “todo lo que puede ser útil para fomentar la interculturalidad y promover la educación intercultural”.


¿Qué os parece Cuaderno Intercultural? ¿Tenéis alguna recomendación similar?